Tecnología
de la Información y Comunicación
Es un concepto
muy asociado al de informática que es el
conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento,
almacenamiento y transmisión de información como un concepto dinámico. En la actualidad
no es suficiente con tener una computadora, sino que también hay que estar
conectado al internet para procesar la información, también podemos hacer
referencia de un teléfono móvil, una tablet, una mini portátil que tengan capacidad de red
mediante comunicación inalámbrica como avance de los inicios de lo que en su
momento dio a conocer como principio de los primeros TIC’s.
Las TIC’s son una mejora en la
vida de las personas ya que disponen de herramientas para el desarrollo
integral y formar una estrecha relación estando al día con la tecnología y de
esta manera tener los medios necesarios para transmitir y propagar el
conocimiento y facilitar la comprensión mutua entre las personas y la
tecnología.
Como parte de una sociedad nos gusta estar informados minuto a minuto,
estar comunicados con personas a larga distancia, o del otro lado del planeta por medio de una
videoconferencia, del chat o del correo electrónico, trabajar en equipo sin
estar en un mismo sitio, esto se debe a un invento que apareció en 1,969, que
es el INTERNET.
El INTERNET como medio de comunicación nació siendo parte de la Red de la Agencia de Proyectos de
Investigación Avanzada (ARPANET) la cual fue creada por necesidad por el
Departamento de Defensa de los Estados unidos, surgiendo en la segunda guerra
mundial en donde Estados Unidos no tenía como comunicarse con los diferentes
organismos de su país. Posterior a ello se crearon los correos electrónicos,
los servicios de mensajería y las páginas web. Pero a mediados de la década de
los noventas cuando deja de ser un proyecto militar es cuando se da la
verdadera explosión del Internet y a su alrededor todo lo que conocemos como
Tecnología de la Información y Comunicación.
El desarrollo del Internet ha hecho que la información esté en muchos sitios, antes la información estaba
concentrada, la transmitían los padres, los maestros, los libros. Hoy esas barreras se han roto y hay más
acceso a la información gracias al Internet, pero me pregunto, hay calidad en
la información, pues uno de los principales problemas es la calidad de dicha
información.
En el comercio, no hace falta desplazarse para cerrar negocios, basta
con un clic y una tarjeta de crédito. Los políticos, los estudiantes, los
empresarios, los universitarios, en fin todo mundo Posteriormente se crearon
los correos electrónicos, los servicios de mensajería y las páginas
web. Pero no es hasta mediados de
la década de los noventa -en una etapa en que ya había dejado de ser un
proyecto militar- cuando se da la verdadera explosión de Internet. Y a su
alrededor todo lo que conocemos como Tecnologías de la información y comunicación. Las tecnologías,
las redes, Telefonía fija, Banda ancha, Telefonía móvil, Redes de televisión, Redes en el hogar, Los terminales, Ordenador personal, Navegador de internet, Sistemas operativos para
ordenadores, Teléfono móvil, Televisor, Reproductores portátiles de audio
y vídeo, Servicios en las TIC, Correo electrónico, Búsqueda de información, Banca online, Audio y música, TV y cine, Comercio electrónico,
Videojuegos, Servicios móviles, Blogs, Comunidades virtuales,
Plataformas virtuales.
Muchos políticos tienen su blog o vídeos en You Tube, dejando
claro que las TIC en cuarenta años -especialmente los últimos diez (2000-2010)-
han modificado muchos aspectos de la vida.
Correo electrónico
Es una de las actividades más frecuentes en los hogares con acceso a
internet. El correo electrónico y los mensajes de texto del móvil han
modificado las formas de interactuar con amigos.
Un problema importante es el de la recepción de mensajes no solicitados
ni deseados, y en cantidades masivas, hecho conocido como correo basura o spam. Otro problema es el que se conoce como phishing, que consiste en enviar correos fraudulentos con el objetivo de engañar
a los destinatarios para que revelen información personal o financiera.
Es el tipo de enseñanza que se caracteriza por la separación física
entre el profesor y el alumno, y que utiliza Internet como canal de
distribución del conocimiento y como medio de comunicación. Los contenidos de
e-learning están enfocados en las áreas técnicas. A través de esta nueva forma
de enseñar el alumno y el docente pueden administrar su tiempo, esto es una educación asincrónica.
Todo esto introduce también el problema de la poca capacidad que tiene
la escuela para absorber las nuevas tecnologías.
Entre los beneficios más claros que los medios de comunicación aportan a
la sociedad se encuentran el acceso a la cultura y a la educación, donde los
avances tecnológicos y los beneficios que comporta la era de la comunicación
lanzan un balance y unas previsiones extraordinariamente positivas. Algunos
expertos han incidido en que debe existir una relación entre la
información que se suministra y la capacidad de asimilación de la misma por
parte de las personas, Por esto, es conveniente una adecuada educación en el
uso de estos poderosos medios.
Es un lugar web donde se recogen textos o artículos de uno o diversos
autores ordenados de más moderno a más antiguo, y escrito en un estilo personal
e informal. Es como un diario, aunque muchas veces especializado, dedicado a
viajes o cocina, por ejemplo. El autor puede dejar publicado lo que crea
conveniente.
Comunidades
virtuales
Han aparecido desde hace pocos años un conjunto de servicios que
permiten la creación de comunidades virtuales, unidas por intereses comunes. Se
articulan alrededor de dos tipos de mecanismos:
Los etiquetados colectivos de información, para almacenar información de
alguna manera (fotografías, bookmarks...). Un ejemplo sería el flickr.
Las redes que permiten a los usuarios crear perfiles, lista de amigos y
amigos de sus amigos. Las más conocidas son Myspace, Facebook, Linkedin, Twitter.
Sus bases tecnológicas están basadas en la consolidación de aplicaciones
de uso común en un único lugar. Se utilizan tecnologías estándares, como el
correo electrónico y sus protocolos; http para facilitar las operaciones de subir y bajar información, tanto
si son fotos o si es información sobre el perfil. Las características del chat también están disponibles y permiten a los usuarios conectarse
instantáneamente en modalidad de uno a uno o en pequeños grupos.
Como docentes debemos estar informados acerca de la Tecnología, más que
información debemos aplicar esta tecnología que está a
nuestro alcance.
No hay comentarios:
Publicar un comentario