domingo, 7 de julio de 2013

Cuadro Comparativo Tarea 5


CUADRO COMPARATIVO DE LAS 9 ESCUELAS EPISTEMOLÓGICAS

 
 
 
 
 
 
 
 
 
RACIONALISMO
EMPIRISMO
CONSTRUCTIVISMO
VIRTUOSISMO
EVOLUCIONISMO
CONDUCTISMO
HUMANISMO
REALISMO
POSITIVISMO
 
 Doctrina filosófica del siglo XVII que reconoce como única fuente del conocimiento sólo a la razón
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Corriente filosófica que se desarrolla en los siglos XVII y XVIII, que se contrapone al racionalismo.
El origen del conocimiento es la experiencia
 
 
Es imposible separar al sujeto conocedor del objeto conocido. Todo acto de conocer es un acto de construcción y no una copia de la realidad.
 
 La personalidad del virtuoso se caracteriza desde la infancia o en un primer contacto con un instrumento musical.
 
Doctrina filosófica  de la ciencia desde el siglo XVIII. La idea central de la Epistemología evolucionista consiste en abordar los problemas de la teoría del conocimiento bajo la perspectiva de la evolución biológica
Para B. F. Skinner se trata de una filosofía de la ciencia de la conducta,  que define varios aspectos esenciales de su objeto de estudio.  Éste objeto es entendido de diversos modos, según el enfoque conductista del cual sea parte.
Hace referencia a lo humano, explica los fenómenos humanos, extrae su explicación del mundo, de los valores, de la sociedad, de la política, del arte y de la historia.
 
Las tesis fundamentales de todo realismo se puede enunciar como sigue:
 En lo fundamental, el conocimiento del objeto no es diferente del objeto.
 
Epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Saint-Simón, de Augusto Comte. y del británico John Stuart Mill.
Lleva a considerar a la razón como medio para otros fines.

No hay comentarios:

Publicar un comentario