CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTO
El conocimiento se define a través de una
disciplina denominada Epistemología,
doctrina filosófica que se conoce como la teoría del conocimiento. La
epistemología define el conocimiento como aquel conjunto de saberes, que
poseemos sobre algo determinado y se presentan a diferentes niveles sobre el entendimiento
mismo.
Desde esta misma disciplina, para tener una comprensión más adecuada de lo
que resulta ser el conocimiento, se ha hecho una división de los tres niveles
de conocimiento, el conocimiento sensible, el conceptual y el holístico.
El conocimiento sensible: es el que se adquiere a través
de la captación de un objeto por medio de los sentidos, que en el caso de los
seres humanos los más desarrollados son el oído y la vista, de este modo, somos
capaces de almacenar en nuestra memoria las imágenes de todos los objetos que
observamos a diario, con sus características particulares.
Conocimiento conceptual: trata de aquel que se forma a
partir de un conjunto de representaciones definidas como invisibles,
inmateriales, universales y esenciales. La diferencia más significativa entre
el conocimiento sensible y el conceptual radica en que el primero es un
conocimiento particular de cada persona, en el que cada uno ve y define los
conceptos y los objetos con las características propias, mientras que el
conceptual hace referencia a la universalidad de los conceptos y objetos,
aquellos que todos comprendemos de la misma manera, sin añadirle
características propias.
Conocimiento holístico: también denominado intuitivo
hace alusión a la forma de captar los conceptos dentro de un contexto en
particular, como uno de los elementos que componen una totalidad, sin poseer
una limitación o estructura clara. Esto es lo que diferencia en mayor grado el
nivel de conocimiento holístico con el conceptual, ya que este último posee
ciertas estructuras que le brindan la universalidad.
Sin apártese a lo que se entiende en el mundo
académico sobre lo que es el conocimiento, encontramos las tradiciones
religiosas y contemplativas, que se distinguen entre el conocimiento relativo,
que viene a ser el relacionado con el mundo material, sus percepciones y
sensaciones, y el conocimiento absoluto o real, el cual comprenderia el
conocimiento de Dios o de lo que es eterno; por lo mismo se habla del estado
ordinario del ser humano como uno de "ignorancia", que se debe
superar a través de la contemplación de lo real o absoluto.
Conocimiento Empírico: Se define como el
conocimiento basado en la experiencia y en la percepción, que todo hombre
adquiere debido a las diversas necesidades que se le presentan en la vida,
adquirido muchas veces por instinto y no pensamiento fundamentado donde todo
conocimiento que se genera no implica a la ciencia o leyes. Es así que existen
personas con gran dominio de un determinado aspecto sin haber recibido
educación alguna.
Conocimiento Científico: A diferencia del conocimiento
empírico el conocimiento científico es un saber crítico con fundamentos,
metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo,
racional, provisorio y que explica los sucesos a partir de leyes. Cabe indicar
que para esto se utiliza también el método científico que aparte de otras cosas
muchas veces empieza trabajando en base a algo empírico que necesita ser
probado.
Conocimiento Explícito: A diferencia del
conocimiento tácito, de este sabemos que lo tenemos y para ejecutarlo como
conscientes de ello. Por esto es más fácil de transmitir o representarlo en un
lenguaje, debido a que sus características son: ser Estructurado y
Esquematizado.
Conocimiento Tácito: Es conocido como el tipo de
conocimiento inconsciente, del cual podemos hacer uso, lo que hace que podamos
implementarlo y ejecutarlo, como se diría, de una forma mecánica sin darnos
cuenta de su contenido.
Conocimiento Intuitivo: El conocimiento intuitivo
está definido como la aprehensión inmediata de las experiencias internas o
externas en su experimentación o percepción. Esto quiere decir que nos una
especie de sensación vaga sobre algo sino que se establece como la visión clara
y directa de experimentar las cosas en su forma original.
Conocimiento Revelado: Este tipo de conocimiento
implica que todos los fenómenos que envuelve son inteligibles, implicando para
ello, siempre una actitud de fe, teniendo un fuerte peso en el comportamiento
humano. Se da sobre algo oculto o un misterio que alguien desea manifestar o se
pretende conocerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario